ChileCompra lanza licitación para aplicar inteligencia artificial
septiembre 30, 2025Irregularidades municipales: 33.000 faltas graves y 70.000 licitaciones no competitivas
septiembre 30, 2025Principales aspectos del convenio
- El convenio establece un intercambio seguro y automatizado de datos entre ambas instituciones, con el fin de detectar más eficazmente conflictos de interés en los procesos de contratación pública. Chilecompra
- La Contraloría compartirá con ChileCompra información del SIAPER (Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado), lo que permitirá verificar vínculos de funcionarios con proveedores, entre otros riesgos. Chilecompra+1
- ChileCompra, por su parte, entregará datos de su plataforma Mercado Público, como:
- Registros de funcionarios que participan en procesos de contratación Chilecompra+1
- Información del Registro de Proveedores del Estado Chilecompra+2Polar Comunicaciones+2
- Datos de beneficiarios finales de las empresas proveedoras Polar Comunicaciones+1
- Este convenio responde a modificaciones introducidas en la Ley N° 19.886 de Compras Públicas, que incorporaron restricciones para contratar con el Estado (por ejemplo vinculaciones familiares o participación societaria de funcionarios públicos). Chilecompra+1
- Además del cruce de datos, incluye acciones de capacitación y la coordinación de metodologías y estándares entre las instituciones. Polar Comunicaciones+1
Importancia, beneficios y desafíos
Beneficios esperados:
- Mejora del control preventivo: poder identificar alertas desde etapas tempranas de los procesos de compra.
- Reducción de riesgos de corrupción al tener una visión más integral de las relaciones entre funcionarios y proveedores.
- Mayor transparencia institucional al asegurar que la información usada para fiscalización sea rigurosa, oportuna y actualizada.
- Fortalecimiento del cumplimiento de la normativa vigente en compras públicas e integridad.
Desafíos a enfrentar:
- Garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos intercambiados, dado que incluyen información sensible de funcionarios e instituciones.
- Asegurar que los cruces automáticos no generen errores, falsas alertas o denuncias injustificadas.
- Coordinar técnicamente los distintos sistemas de datos (formatos, interoperabilidad, compatibilidad).
- Mantener procesos de monitoreo, auditoría y revisión para evaluar el impacto real del convenio.
- Alinear las prácticas institucionales con los estándares de ética, transparencia y rendición de cuentas requeridos.