Objetivos del Curso
-
Conocer los fundamentos de la participación ciudadana en la gestión pública y el marco normativo de la Ley N° 20.500.
-
Identificar los principios y mecanismos del Gobierno Abierto: transparencia, colaboración y participación.
-
Desarrollar competencias para implementar procesos participativos efectivos y sostenibles.
-
Aplicar herramientas de gestión y comunicación para fortalecer la relación Estado–ciudadanía.
Temario del Curso
Módulo 1: Fundamentos de la Participación Ciudadana
-
Conceptos básicos de participación y democracia participativa.
-
Diferencias entre consulta, deliberación e incidencia.
-
Evolución de la participación en Chile y la región.
-
Principios rectores de la Ley N° 20.500.
Módulo 2: Marco Legal y Normativo de la Participación
-
Contenido y alcances de la Ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.
-
Obligaciones de los órganos del Estado.
-
Derechos y deberes de la ciudadanía.
-
Jurisprudencia y casos aplicados.
Módulo 3: Gobierno Abierto y Transparencia
-
Concepto de Gobierno Abierto: transparencia, colaboración y participación.
-
Experiencias internacionales (OCDE, Alianza para el Gobierno Abierto – OGP).
-
Estrategias de transparencia activa y acceso a la información.
-
Innovación pública y uso de tecnologías para la participación.
Módulo 4: Mecanismos y Herramientas de Participación Ciudadana
-
Consejos de la sociedad civil (COSOC).
-
Consultas ciudadanas y audiencias públicas.
-
Presupuestos participativos.
-
Plataformas digitales y participación en línea.
Módulo 5: Taller Práctico – Diseño de un Plan de Participación Ciudadana
-
Diagnóstico de necesidades participativas.
-
Selección de mecanismos adecuados al contexto local.
-
Planificación de un proceso participativo con enfoque de Gobierno Abierto.
-
Presentación y retroalimentación de proyectos.



